Actores locales
La Municipalidad de Santa Elena mantiene vínculos de estrecha colaboración con entidades del gobierno central de Hondura, como: Ministerio de Educación, FHIS, ENEE, ICF, PRAF, Salud Publica, SERNA, Gobernación y Justicia, SANAA, entre otros. Como se muestra en el cuadro de las entidades mencionadas existe mayor presencia en el área de educación, área de salud y área social; en el caso del PRAF, entrega un bono a las familias en coordinación con la red solidaria además se coordinan actividades con diversas organizaciones y la municipalidad para trabajar en el área de protección del medio ambiente y agricultura. Organismos Gubernamentales con Presencia en Santa Elena. ORGANISMOS GUBERNAMENTALES CON PRESENCIA EN SANTA ELENA Salud Educación Fuerzas Armadas Sistema de Justicia Agricultura Social Secretaria de Salud Secretaria de Educación Policía Nacional preventiva Ministerio Público. DICTA/SAG Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA) ASHONPLAFA Programa Hondureño de educación Comunitaria (PROHECO) Juzgado de Letras IHCAFE Programa de Asignación Familiar (PRAF) AIN-C ESCUELA SALUDABLE FHIS IHER ENEE CCEPREB JICA Fuente. Base de datos de la UTM, Santa Elena 2015
Las ONG’s con presencia en el municipio presentan estructuras sólidas con sostenibilidad de sus proyectos, las más importantes en la búsqueda de alternativas de desarrollo para las comunidades como lo muestra el cuadro 9, son las siguientes: CARE a través de proyectos enfocados en seguridad alimentaria y nutricional en las comunidades con más problemas, PMA con el programa de trabajo por alimento, ICF que está trabajando con proyectos de reforestación, Padre Patricio, entre otras mencionadas en el cuadro No. Organismo No Gubernamentales presentes en el Municipio ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES Instituciones Principales Acciones CARE Salud, Capacitaciones, Medio ambiente Ayuda en el desarrollo de capacidades con grupos de jóvenes y mujeres en el área de violencia doméstica, salud sexual reproductiva PRESANCA II Seguridad Alimentaria y Nutricional, Medio ambiente, Salud, Capacitaciones. Fortalecimiento Institucional SAN (desarrollo de actividades ECOSAN y CEDESAN). AECID Desarrollo Social y Económico FOCAL Desarrollo Social y Económico Desarrollo Organizativo Padre Patricio Programa Cristiano para jóvenes ACCESO USAID Área de Ambiente y Producción. Trabaja en dar asistencia en programas de agricultura y ganadería, además sigue los procedimientos de mercadeo, crédito y negocios de los productos de los agricultores, además da capacitación en gestión de riesgos y/o emergencias Programa Mundial de Alimento (PMA) Área de Ambiente y Producción Cooperación Suiza Área de Ambiente y Producción FAO/PESA Área de Ambiente y Producción Se centra en programas de agricultura, con la donación de fertilizantes para los cultivos agrícolas, validación de tecnologías y conservación de los recursos naturales y medio ambiente. JICA Apoyo técnico y financiero CEPUDO Vivienda Fuente. Base de datos de la UTM, Santa Elena 2015 Fuente: Base de datos de la UTM, Santa Elena 2015
En Santa Elena se mantiene una cultura religiosa con la presencia de la Iglesia Católica que cuenta con una parroquia general en Santa Elena centro y 23 hermitas en las aldeas del municipio, la Iglesia Evangélica ha tenido un crecimiento en los últimos años, por su parte cuenta con 5 templos en el municipio. Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Elena 2015.
Como en todo el País en el Municipio de Santa Elena hay presencia de los nueve partidos políticos actuales ellos son: Fuente: Registro Nacional de las Personas 2015.
Cooperativas Según la Caracterización del 2013, se contaba con la cooperativa de Mujeres (Vino/ panadería y repostería), una cooperativa de vino impulsada por el Señor Alcalde con el motivo de celebrar el festival de la Mora en el 2007, y una red de panadería promovida por la Alcaldía Municipal atravez del PROMUSAN e INFOP en la acutualidad esta funcionando. Fuente: Carcteririzacion 2015.
Las organizaciones privadas de desarrollo y los organismos internacionales con presencia en Santa Elena, atienden proyectos de infraestructura, educación, salud y nutrición, desarrollo económico, capacitación y asesoría agrícola y conservación de los Recursos Naturales, entre estos, los de mayor relevancia en el Municipio son: Fuente: Alacaldia Municipal de Santa Elena 2015.
Hasta el momento en el municipio solo existe un programa con enfoque a nivel regional PRESANCA II: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (segunda fase). Tiene entre sus prioridades contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional en las poblaciones más vulnerables de Centroamérica. Fuente: Mapeo de Actores 2015
Mecanismos de participación social Se utilizan mecanismos de dialogo y participación social, establecidas en la Ley de Municipalidades como ser Cabildos abiertos, Asambleas Comunitarias, y Reunión Extraordinaria de Corporación Municipal, es importante mencionar que se hace énfasis en la participación de la mujer, niñez y ciudadanía, donde participan patronatos y la sociedad civil en general. Mecanismos de auditoría y fiscalización social La Municipalidad de Santa Elena, La Paz, como todos los Municipios de Honduras, es auditada por el Tribunal Supremo de Cuentas (TSC). A nivel municipal existe otro mecanismo como la Comisión Ciudadana de Transparencia y el Comisionado Municipal. Además todos los coordinadores de oficinas municipales están en la obligación de elaborar informes trimestrales e informes anuales con presentación digital, estos informes son presentados ante la corporación Municipal en las fechas de reunión estipuladas. Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Elena 2013